Para responder a esta pregunta debemos tomar en cuenta muchísimos factores. La Inteligencia Artificial (IA) es un campo en constante expansión y evolución, abarcando múltiples industrias como la medicina, la automoción, el servicio al cliente y la ciberseguridad. Debido a su naturaleza diversa y en constante desarrollo, es difícil determinar con precisión el número exacto de sistemas de IA existentes en la actualidad.
Además, la definición misma de IA es amplia y abarca una variedad de tecnologías y sistemas que generan conocimiento en áreas específicas. Por ejemplo, un programa como ChatGPT es una IA, pero el algoritmo que determina a qué temperatura debe ajustarse tu refrigerador de forma automática también lo es. Es un concepto bastante grande, ya que la IA puede manifestarse de diferentes maneras y en diferentes contextos, lo que complica aún más la tarea de contarlos y clasificarlos.
Si bien no podemos responder directamente a la pregunta, podemos acercarnos a dicha cifra.
¿Qué países utilizan la inteligencia artificial?
Entre los países que usan la inteligencia artificial podemos encontrar a Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania y Japón; estos son líderes en tecnología, destacados en el uso de la IA en cuanto a su implementación y desarrollo. ¿Y qué país tiene más IA? De entre los previamente mencionados, son justamente Estados Unidos y China quienes encabezan el uso y desarrollo de inteligencia artificial. Sin embargo, esta contienda (por el momento) tiene un amplio ganador.
De acuerdo al Índice Anual de Inteligencia Artificial de la Universidad Stanford, Estados Unidos destinó en 2023 un total de 67,2 mil millones de dólares al desarrollo de IA, más de nueve veces superior al de China, su principal seguidor, con 7,7 mil millones. Por si fuera poco, se estimaron que solamente en 2023 también se crearon 1812 startups de IA en EE.UU., representando más del total de startups que tiene China desde el 2013 hasta ese mismo año (1446).
Sin embargo, este hecho podría cambiar con el paso de los años. De acuerdo a agencias chinas, el gobierno piensa implementar a 2027 un proyecto de inversión de hasta 38,1 mil millones de dólares. De esta forma, podemos afirmar que actualmente Estados Unidos es históricamente líder en el campo de la inteligencia artificial, siendo el país que tiene más IA así como una mayor inversión. Pero desde el otro lado del mundo el mercado chino tiene la capacidad de escalar en este ranking.
¿Cómo se llama la IA China?
Empresas como Google, Microsoft y Facebook son referentes de la investigación y el desarrollo en este campo. No obstante, muchas empresas chinas vienen conquistando el mercado con novedades que pueden comenzar a revolucionar el mundo de la Inteligencia Artificial. Si no lo conocías, aquí te comentamos brevemente algunos de los nombres más sonados de la industria IA china.
- MetaX. Es una de las empresas chinas con mayor proyección de crecimiento. Fundada en 2020 en Shanghai, MetaX quiere volverse un referente en la creación de GPUs. Estos son hardwares con procesadores dedicados a la inteligencia artificial, que pueden ser implementados en múltiples sectores.
- Biren Technology. Es una empresa china que también se enfoca en el desarrollo de GPUs para inteligencia artificial y aprendizaje automático. A diferencia de su competidora, esta se encuentran enfocadas para juegos.
- Moore Threads. Es una empresa china de tecnología que se especializa en el diseño de unidades de procesamiento gráfico (GPU). Fue fundada en octubre de 2020 por Zhang Jianzhong, ex vicepresidente global de Nvidia y gerente general de Nvidia China. La empresa afirma ser la primera empresa china en introducir una solución de GPU «completamente funcional».
¿Qué porcentaje de la población usa inteligencia artificial?
Es difícil determinar un porcentaje exacto de la población mundial que usa IA, ya que la inteligencia artificial se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones y servicios, y no todos los usuarios son conscientes de que están utilizando IA. Sin embargo, aquí resumiremos algunas estadísticas que estiman el nivel de influencia de la IA en la vida diaria:
- Según un informe de McKinsey del 2020, alrededor del 70% de las empresas utilizaban alguna forma de IA en sus operaciones.
- Un estudio de Pew Research Center encontró que en 2020, el 53% de los adultos en Estados Unidos utilizaban asistentes virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant, que utilizan IA para entender y responder a comandos de voz.
- Otro estudio de Gartner predice que, para 2025, el 95% de las interacciones con tecnología serán a través de IA.
¿Y existen países que estén en contra de la inteligencia artificial? Si bien no hay un país entero que tenga una posición política de oposición ante esta tecnología, son contados los que establecen regulaciones y directrices para el uso responsable de la IA. Entre esos se encuentran Estados Unidos, China, Canadá y países de la Unión Europea. Por otra parte, sí existen preocupaciones y debates en torno a su uso ético y sus posibles impactos en la sociedad.
La inteligencia artificial es una tecnología en constante evolución que se utiliza en todo el mundo en una variedad de aplicaciones. Si bien hay países que son líderes en su implementación y desarrollo, la IA es una tecnología global que está transformando la forma en que vivimos y trabajamos en todo el mundo.