¿Qué debo hacer para implementar estrategias SEO en mis sitios web? Mucho se piensa que para realizar SEO uno debe convertirse sí o sí en un profesional, o comprar las herramientas más complejas, o incluso se piensa que es necesario conocer todos los conceptos. Un especialista debe estar familiarizado con todos esos aspectos para trabajar con las empresas más grandes. Sin embargo, si buscas incursionar en el mundo del SEO o quieres hacer tú mismo la optimización de tu página, lo más importante es que sepas identificar qué necesita tu sitio web y optimizarlo para indexarse en los motores de búsquedas. ¿Quieres saber cómo? Aquí te lo contaremos.
¿Cómo se trabaja con SEO?
Tal como mencionamos, la aplicación del SEO depende del objetivo que tenga tu sitio web. Una vez que sepas qué es lo que quieres realizar, puedes identificar las variables que quieras cambiar. Para ello, debes tomar en cuenta los siguientes criterios del SEO On-Page:
- Investigación de palabras clave: Descubre las palabras que tu audiencia objetivo utiliza para buscar información relacionada con tu sitio web. Utiliza herramientas en línea para encontrar palabras clave que muchas personas buscan, pero que no tienen mucha competencia.
- Optimización del contenido: Incorpora las palabras clave de manera natural en el texto de tu sitio web, incluyendo títulos, subtítulos y enlaces internos. Asegúrate de que el contenido sea útil, interesante y de alta calidad para los usuarios.
- Optimización técnica: Mejora la estructura y el funcionamiento de tu sitio web. Asegúrate de que se cargue rápidamente, que las direcciones web sean fáciles de leer y que los motores de búsqueda puedan entender el contenido.
- Construcción de enlaces: Obtén recomendaciones de sitios web confiables y relevantes. Esto ayuda a que tu sitio web sea más creíble y visible en los motores de búsqueda.
- Optimización para dispositivos móviles: Asegúrate de que tu sitio web se vea y funcione bien en teléfonos y tabletas. Es importante porque muchos usuarios acceden a la web desde dispositivos móviles.
- Análisis y ajuste: Monitorea el rendimiento de tu sitio web utilizando herramientas de análisis. Ajusta tu estrategia según los datos y tendencias que observes para mejorar el rendimiento de tu sitio web.
¿Cómo optimizar mi contenido?
Ahora, una vez que hemos entendido las estrategias, es momento de aplicarlas. En la mayoría de casos, muchos buscan actualizar su sitio web con nuevo contenido, ante lo cual tienen dudas sobre qué criterios tomar y cómo hacerlos de forma objetiva. Si buscas hacer un SEO efectivo, dividimos este proceso en seis pasos para que puedas optimizar tu sitio web aplicando estrategias SEO desde cero de la forma más efectiva y sencilla posible:
1. Estudio de términos: buscar palabras clave
Lo primero que debes priorizar es tener en claro el propósito de tu página web: ¿Es para vender? ¿Es un blog? ¿Es una extensión? Debes pensar en aquellas palabras o frases con la que tus usuarios recurran a tu sitio web. Si ya la identificaste, apóyate en la herramienta Keyword Surfer, la cual tiene el propósito de señalar cuales son las principales búsquedas de internet en base a tu palabra clave dependiendo del país en el que estés. Luego puedes sistematizar esa información en base a su relevancia y pensar un posible contenido de interés en torno a ella. Puedes darle clic al video de abajo para entender paso a paso este proceso.
2. Estructurar contenidos
Basado en el estudio que se realizó en el punto anterior, debemos dar forma a nuestro contenido. Pueden ser textos, artículos o publicaciones orientadas a las búsquedas más populares con respecto a nuestra previa investigación. También debemos seleccionar imágenes o elementos visuales que acompañen adecuadamente a nuestro contenido. Pero lo más importante es que se encuentren a primera vista para nuestro público objetivo.
3. Optimización a nivel SEO
Para esta etapa revisaremos que nuestro contenido esté correctamente indexado, realizando las correcciones y optimizaciones correspondientes. Para lograrlo, usaremos la herramienta Google Search Console para revisar el tráfico web, porcentaje de clics, número de impresiones, entre otros datos que comprueben el estado actual de nuestro sitio web y del contenido que publicamos. Podemos contrastar el éxito de nuestras publicaciones. En el caso que no sea así, podemos volver a editar nuestro sitio web para adecuarlo a las tendencias de los usuarios.
4. Revisión de la optimización
Uno de los fundamentos del SEO es la prueba A/B: comparar la efectividad de dos versiones diferentes de un mismo elemento. Eso es lo que tenemos que hacer con nuestro sitio web. Esta fase se basa en comprobar que nuestro contenido y las correcciones que se hicieron previamente fueron efectivas. Para realizarlo nos debemos apoyar en otra herramienta: Google Analytics. Esta aplicación nos permitirá ver las rutas que toma nuestro contenido indexado, así como el porcentaje de tráfico orgánico y el crecimiento de la página. Este paso debes realizarlo una vez más, variando las correcciones con el tiempo, permitiendo ver la evolución de las visitas.
5. Optimización del contenido antiguo
Si bien la creación de nuevo contenido debe ser constante, no significa que nuestras anteriores publicaciones estén eliminadas u obsoletas. Por el contrario, este contenido en muchas ocasiones suelen respaldar la reputación de nuestra página, así como seguir conteniendo un gran potencial de visitas. Para ello, debemos seguir actualizando este contenido en base a las tendencias que hallamos para nuestro nuevo contenido.
¿Qué se necesita para empezar a hacer SEO?
¿Cómo puedo empezar a hacer SEO? Si quieres comenzar a optimizar tu página, puedes comenzar a repasar el uso básico de las herramientas que previamente mencionamos a lo largo del artículo. Pero además de ello, podrías integrar otros programas que te ayuden a profundizar más en los resultados de búsqueda, así como plantear mejores estrategias.
Entre esas herramientas reconocidas tenemos a SEO como Google Ads, SEMrush o Ahrefs que serán útiles para realizar investigaciones de palabras clave y analizar el rendimiento de tu sitio web. Siguiendo los pasos y las estrategias mencionadas podrás empezar a implementar una estrategia de SEO efectiva y aumentar el tráfico y la relevancia de tu sitio web en línea.