¿Qué es y para qué sirve Google Analytics 4?

Google Analytics es una herramienta de medición del comportamiento de los usuarios en un sitio web o en aplicaciones. El mercado de herramientas de análisis SEO tiene constantes actualizaciones al igual que sus funciones:

  • Analizar métricas clave como tráfico, engagement y conversiones
  • Monitorear el rendimiento de tus estrategias de marketing digital en tiempo real
  • Rastrear el impacto de tus palabras clave y contenido en los motores de búsqueda

GA4, abreviatura de Google Analytics 4, está diseñada para el análisis web que proporciona insights sobre el tráfico y el comportamiento de los usuarios en tu sitio. No solo te permite optimizar tu página para el motor de búsqueda más reconocido del mundo como lo es Google, sino que cuenta con un propósito más importante.

¿Para qué sirve Google Analytics 4?

GA4 sirve para medir el comportamiento de los usuario y ayuda a mejorar tus estrategias de ROI (Retorno de la Inversión) ¿Quieres saber cómo usar esta herramienta para mejorar tu propio sitio web? A continuación te lo explicaremos.

@guiadeseoagencia

Google Analytics 4 es la última versión de la herramienta de Google que te permite: 1. Recopilar datos basados en eventos y no en sesiones☝️ Cada interacción del usuario (como clics, inicio de sesión, registro en formularios o scroll) se registra como un evento, proporcionando una visión más detallada y flexible del comportamiento del usuario. 2. Medir el recorrido del cliente👨‍💻 Puedes rastrear cómo un usuario interactúa con tu marca a través de diferentes dispositivos y plataformas. 3. Seguir el tráfico desde redes sociales🧑‍💻 Podrás medir el comportamiento de los usuarios que vienen de redes sociales a tu web con datos en tiempo real. Si quieres saber más sobre esta herramienta de Google te invito al webinar gratuito «Cómo usar Google Analytics 4 desde cero» este miércoles 28 de agosto a las 7 de la noche✨️. Solo regístrate en guiadeseo.com/webinar #googleanalytics #googleanalytics4 #analytics #ga4 #seo #mktdigital #marketingdigital #agenciademarketing

♬ sonido original – GuiaDeSEO

¿Cómo acceder a Google Analytics 4?

Si es la primera vez que vas a ingresar a esta herramienta te pedirá crear una cuenta y una propiedad. ¿Y qué significa eso? Una cuenta representa la marca en general, mientras que una propiedad es uno de los dominios de la empresa: un dominio web o aplicación.

Accede a Google Analytics 4 en cuatro pasos

  1. Ingresa a GA4. Debes tener iniciada tu cuenta de google, caso contrario te pedirá que ingreses tu correo electrónico. El enlace se encuentra a continuación: https://analytics.google.com/
  2. Dale a la opción «Empezar a Medir» e ingresa el nombre de tu cuenta.

3. Inserta el nombre de tu propiedad, colocando los datos del país y la moneda que maneja tu marca. En los siguientes pasos te pedirá tanto los datos de la empresa como el objetivo de tu negocio.

4. Ingresa el enlace de tu sitio web. te pedirán ingresar la fuente de donde se recogerá el flujo de datos, sea una aplicación o una página web. Colócalo y haz clic en «Crear y continuar»

¿Cómo activar mi cuenta de GA4?

Quizá pienses que Google comenzará de forma automática a contabilizar todos los datos una vez creada la cuenta, sin embargo esto no es así. Debes activar la aplicación en tu sitio web para que inicie a recoger los datos de los usuarios. Debemos insertar un código de forma manual en nuestra página para que el programa comience a rastrear el tráfico web. A continuación te enseñaremos cómo hacerlo:

1. En la pantalla de inicio dale clic a la opción «Recibir instrucciones de etiquetado». Esto te conducirá a una nueva ventana de la configuración.

2. Entre las opciones de detalles de flujo, haz clic en copiar la ID de Medición.

3. Agregra el código de seguimiento a tu sitio web, generalmente en el encabezado o en el pie de página.

4. Verifica tu configuración una vez que hayas agregado el código de seguimiento. Asegura que los datos estén siendo recopilados.

5. Activa la recopilación de datos en tu cuenta de Google Analytics.

¿Qué cambia con Google Analytics 4?

A diferencia de su predecesora Google Analytics (GA), Google Analytics 4 (GA4) ofrece la medición basada en eventos y no en sesiones. Esta le da la facultad de medir de forma más precisa el comportamiento del usuario a través de eventos personalizados y la utilización de Google Tag Manager (GTM) para la gestión de tags y triggers.

Además, GA4 utiliza el protocolo de medición Google Measurement Protocol (GMP) para recopilar datos de manera más eficiente. También puedes integrar GA4 con BigQuery para almacenar el histórico de eventos por mayor tiempo y además puedes crear reportes con Looker Studio.

Por otra parte, la identificación de usuarios en GA4 es más precisa gracias a la implementación de Google Signals, que permite identificar usuarios a través de diferentes dispositivos.

GA4 puede generar insights y recomendaciones personalizadas para mejorar el rendimiento del sitio web o aplicación. Por otro lado, en cuanto a la interfaz de usuario, GA4 presenta mayor dificultad para los usuarios acostumbrados a usar la anterior versión.

¿Cuál es la diferencia entre sesión y evento en GA4?

En Google Analytics 4 (GA4), las sesiones y eventos son dos conceptos fundamentales para medir el comportamiento de los usuarios en un sitio web o aplicación:

Sesiones

Una sesión en GA4 es el periodo de tiempo durante el cual un usuario interactúa con un sitio web o aplicación. Una sesión comienza cuando un usuario accede al sitio web o aplicación y termina cuando el usuario cierra el navegador o la aplicación, e incluso cuando permanece inactivo durante un período prolongado (por defecto, 30 minutos).

Las sesiones en GA4 se utilizan para medir la cantidad de veces que los usuarios acceden al sitio web o aplicación, la duración promedio de las sesiones y la cantidad de eventos que ocurren durante una sesión.

Eventos

Por el otro lado, un evento es una acción específica que un usuario realiza en una página web o aplicación:

  • Hacer clic en un botón
  • Ver un video
  • Completar un formulario
  • Hacer scroll

Los eventos se utilizan para medir el comportamiento del público y entender cómo interactúan con el sitio.

¿Qué tipo de eventos tenemos en Google Analytics 4?

Hay cuatro tipos de eventos, los dos primeros se registran de forma automática y los otros dos tienes que configurarlos personalmente.

  1. Eventos automáticos. Son aquellos que se pueden utilizar para rastrear las interacciones de los usuarios en tu sitio web o aplicación sin necesidad de configuración adicional. Como ejemplos tenemos.
    – Número de visitas a la página
    – Interacción con enlaces, elementos y anuncios
    – Descargas y reproducciones de archivos
    – Formularios y transacciones realizados
  2. Eventos de medición mejorada. Son una forma avanzada de rastrear las interacciones de los usuarios en tu sitio web o aplicación. Algunos eventos son:
    – Scrolls (desplazamiento en la página)
    – Tiempos de inactividad
    – Número de compartidos
  3. Eventos recomendados. Son eventos predefinidos que Google recomienda para medir el comportamiento de los usuarios en tu sitio web o aplicación. Si cuentas con un sitio web de ventas, podrías considerar los siguientes eventos:
    – Inicio de sesión y registro
    – Checkout
  4. Eventos personalizados. Te permiten crear eventos específicos para medir el comportamiento de los usuarios en tu sitio web o aplicación.

¿Cómo hacer un dashboard en Google Analytics 4?

Un dashboard es una página que muestra una visualización gráfica de datos y métricas clave para monitorear y analizar el rendimiento de un sitio web, aplicación o negocio. En Google Analytics 4, un dashboard te permite personalizar y organizar tus datos para tomar decisiones informadas.

Paso a paso para crear un dashboard en GA4:

1. Inicia sesión en Google Analytics 4 y selecciona la propiedad para la que deseas crear un dashboard (generalmente se encuentra preseleccionada).

2. En el menú lateral izquierdo, selecciona «Informes» para acceder a la sección de informes personalizados.

3. En la esquina superior derecha, haz clic en el botón «Personalizar Informe» con forma de lápiz para iniciar el proceso de creación de tu dashboard.

4. En la opción «personalizar informe» tendrás algunas etiquetas de eventos preseleccionados. Elige las tarjetas que vas a utilizar y descartar.

5. Si quieres agregar otras etiquetas, selecciona la opción de «agregar tarjetas», donde podrás seleccionar otras métricas específicas. Selecciona cada una y le das «agregar tarjetas».

6. Una vez que hayas configurado tu dashboard, haz clic en «Guardar cambios en el informe». También si quieres crear un dashboard diferente puedes guardarlo como «nuevo informe» y asignar un nombre descriptivo.

Para dar un buen uso a las dashboard así como a Google Analytics 4 en general, es recomendable que tengas un estudio previo sobre qué datos quieres averiguar de tu público. De tal forma, podrás personalizar cada uno de los insights de tus métricas de análisis.

Un insight no solo es un dato o una estadística, sino que es una perspectiva o idea nueva y valiosa que se obtiene a partir de la interpretación de los datos. Y esa idea puede ayudar a mejorar una página web así como un negocio entero. ¿Te interesa poder conocer más sobre esta herramienta? ¿Ya piensas volverte un experto en GA4? Te recomendamos nuestro siguiente artículo: ¿Cómo convertirse en un experto en Google Analytics?