¿Cómo usar la IA de WhatsApp?

La más reciente actualización de WhatsApp incluyó una particular herramienta: Meta AI, un modelo de lenguaje para ayudar en la búsqueda y asistir en tareas. Sin embargo, por el contrario de lo que muchos piensan, no fue la primera vez que Meta incorporó en WhatsApp un programa con Inteligencia Artificial. Dicha tecnología hizo su debut en 2018 a través de una de las aplicaciones hermanas de WhatsApp, siguiendo vigente hasta hoy.

¿Y cómo se llama esta IA de WhatsApp? Nos referimos a WhatsApp Business API, una herramienta poderosa que permite a las empresas automatizar y mejorar su comunicación con los clientes. Se trata de una generadora de respuestas automática, pero que fue más allá de ese simple uso. Aquí te enseñaremos todas sus facultades y a cómo usarla correctamente.

¿Qué beneficios trae usar WhatsApp Business API?

La IA de WhatsApp Business es una perfecta herramienta para mantener el contacto con tus clientes, tus potenciales clientes y todos tus usuarios en general:

Configuración de respuestas automáticas. Una vez que tengas acceso a la API de WhatsApp Business, puedes configurar respuestas automáticas para mensajes comunes, como saludos, respuestas a preguntas frecuentes y mensajes de agradecimiento que te ayudan a automatizar la comunicación con tus clientes y a mejorar la eficiencia de tu servicio al cliente.

Integración con sistemas. Integrar la IA de WhatsApp con sistemas de gestión de relaciones con los clientes para ofrecer un servicio más personalizado y eficiente. Por ejemplo, utilizar la IA para enviar mensajes personalizados basados en el historial de compras o en las interacciones anteriores con el cliente.

Análisis de datos. La IA en WhatsApp también se utiliza para analizar datos de conversaciones y obtener información valiosa sobre el comportamiento de tus clientes. Toma decisiones más informadas y a mejorar tus estrategias de marketing y ventas.

La IA en WhatsApp automatiza tareas y ofrecer respuestas rápidas y precisas, siendo una herramienta poderosa para tu negocio.

¿Cómo tener IA en WhatsApp?

Como mencionamos, WhatsApp Business API está diseñada para empresas y organizaciones que desean ofrecer servicios automatizados a través de la plataforma de mensajería. Si tienes una marca y quieres acceder a la IA en WhatsApp, primero debes tener acceso a la API a través de proveedores de servicios autorizados. En ese caso, si te preguntas ¿Cómo instalar la IA en mi WhatsApp? pues esto lo lograrás a través de tres simples pasos:

  1. Crear una cuenta de Facebook Business. Debes tener una cuenta de Facebook Business para solicitar acceso a WhatsApp Business API. Para ello, previamente debes verificar tu número de celular.
  2. Solicitar acceso a WhatsApp Business API. Posteriormente, llena un formulario de solicitud en la página de WhatsApp Business API y proporciona información sobre tu empresa y cómo planeas utilizar la API. WhatsApp revisará tu solicitud y te notificará si te aprueban o no.
  3. Descargar la API. Una vez que tu solicitud haya sido aprobada, recibirás instrucciones sobre cómo descargar e instalar la API de WhatsApp Business en tu servidor. Debes seguir estas instrucciones cuidadosamente para garantizar una instalación correcta.

Es importante tener en cuenta que la API de WhatsApp Business está diseñada principalmente para empresas y organizaciones que desean ofrecer servicios automatizados a través de la plataforma de WhatsApp. Si eres un usuario individual que simplemente desea utilizar WhatsApp para comunicarte con amigos y familiares, no necesitas instalar la API de WhatsApp Business.

¿Cómo chatear con IA en WhatsApp?

Como mencionamos dentro de los beneficios, una vez que registras e instalas la app, se deben establecer las respuestas automáticas, configurar mensajes de bienvenida y comprobar las funciones de automatización. Cada una se programa con respecto a las características de la empresa del usuario al que se destina el sitio web. Aquí algunas recomendaciones:

  1. Configura respuestas automáticas. Antes de poder chatear con la IA, debes configurar respuestas automáticas en tu cuenta de WhatsApp Business, como saludos, presentación, etc. Entrena a la IA indicándole qué debe contestar en cada caso y cada pregunta que un futuro usuario haga.
  2. Inicia una conversación. Envía un mensaje a tu cuenta de WhatsApp Business desde otro número de teléfono. Por ejemplo, puedes enviar un mensaje con una pregunta común que esperas que la IA pueda responder.
  3. Recibe la respuesta automática. La IA responderá automáticamente según la configuración que hayas establecido. La respuesta automática puede ser un saludo, información sobre tu empresa o respuestas a preguntas frecuentes.
  4. Interactúa con la IA. Envía más mensajes. Por ejemplo, puedes hacer preguntas adicionales o pedir más información sobre un tema específico.
  5. Evalúa la eficacia de la IA. A medida que interactúas con la IA, evalúa su eficacia y precisión en la respuesta a tus preguntas. Si encuentras que la IA no responde de manera adecuada, puedes ajustar la configuración de respuestas automáticas para mejorar su rendimiento.

Finalmente, debes integrar la API de WhatsApp Business en tu sistema de gestión de clientes u herramientas que utilices para gestionar la comunicación con tus clientes. Te permitirá utilizar la API de manera efectiva para mejorar la comunicación con tus clientes a través de WhatsApp. La IA de WhatsApp ofrece una serie de funciones avanzadas que pueden ayudarte a mejorar tu experiencia de mensajería, a comunicarte de manera más eficiente con tus clientes y la puedes considerar como una herramienta invaluable para tu negocio.