Si buscas generar ingresos propios, el mundo de los negocios está abierto para ti. El más reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indica que, para el final del primer trimestre del 2024, existían 3 millones 375 mil 115 empresas registradas en el Perú. Así se trate de una persona natural o una microempresa, aproximadamente uno de cada 10 peruanos tienen las capacidades tributarias para emprender o seguir creciendo económicamente. La gran pregunta es: ¿Cuál es el negocio es el más rentable en el Perú actualmente? Aquí te mostraremos las principales tendencias que puedan ayudarte a comenzar o a potenciar tu negocio existente.
¿Cuál es el negocio más rentable en Perú?
Actualmente, el negocio más rentable en Perú es la comercialización de alimentos. De acuerdo al INEI, este sector cuenta con una de las tazas de altas más grandes del país (2.4%). Esto quiere decir que durante el último año surgieron más negocios y profesionales relacionados a este rubro, aumentando su oferta en territorio nacional. Además, la comercialización de alimentos cuenta con una inversión inicial menor a la de muchos otras áreas comerciales, justificando así su rentabilidad.
Además, la alimentación es sin duda el recurso de primera necesidad más importante, reflejado en la demanda del mercado. Tenemos como principal evidencia a la reciente pandemia por Covid-19. En un informe del diario Gestión, Javier Quiñones, gerente general de la empresa de monitoreo de mercados Flanqueo, indicó lo siguiente: “En pandemia muchos restaurantes cerraron, pero en condiciones normales, es el negocio que menos probabilidad tiene de cerrar”.
Por lo tanto, el negocio de la comercialización de comidas o bebidas es sin duda una excelente opción si buscas iniciar un emprendimiento propio.
Ideas de negocio en Perú para el 2024
Si pensabas que el sector alimentación era el más demandado, pues te contamos que no es el único. El escenario económico y social del país presenta diferentes desafíos y oportunidades que pueden influir positivamente en el éxito de un emprendimiento. En este contexto te preguntarás ¿Cómo hacer un negocio rentable? Por ello, te brindaremos cinco ideas de negocio que podrían triunfar durante este 2024, considerando principalmente las tendencias actuales:
1. Negocio de nutrición y fitness
Las tendencias actuales pusieron de moda estilos de vida sanos y empoderados. Sin embargo, muchos no tienen tiempo para preparar comida saludables o mantener sus dietas estrictas. Ante ello, una idea de negocio es entregar comida saludable a domicilio y a oficinas. El negocio podría incluir la venta y distribución de productos relacionados con el fitness como suplementos alimenticios, ropa y calzado deportivo, así como artículos para ejercicio, ya sean pesas, mancuernas, colchonetas y bancos. Para añadir, podrías ofrecer planes de nutrición personalizados para ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos de salud. La sostenibilidad de este negocio radica en ofrecer un excelente servicio al cliente y mantener una buena comunicación con ellos.
2. Venta de productos para mascotas
Los perros y los gatos se adueñaron de YouTube desde sus inicios. Actualmente, la red con más alto tránsito es TikTok, donde nos recuerdan la importancia de nuestras adorables compañías en casa, así como todos los cuidados que debemos tener. En este nicho puedes ofrecer una amplia variedad de productos y servicios: juguetes y accesorios, artículos de higiene y cuidado, alimentos naturales para mascotas, medicamentos especializados, servicios de peluquería y baño, entrenamiento de mascotas, entre muchos otros.
3. Negocio de inversión en bienes raíces
Esta oportunidad de negocio implica la compra, venta y alquiler de bienes inmuebles. Es importante considerar la ubicación de la propiedad, el monto de inversión y las proyecciones de rentabilidad al tomar decisiones mediante el uso de plataformas especializadas en transacciones inmobiliarias. Puedes anunciar tus propiedades en venta o alquiler atrayendo el interés de potenciales compradores en cuestión de horas.
4. Turismo gastronómico
Realizar un tour gastronómico visitando los mejores restaurantes y eventos en Lima o en el interior del país puede ser un excelente negocio. Para ello se necesita seleccionar los mejores restaurantes que ofrecen los platos típicos de Perú y contactarse con el área comercial, llegar a un acuerdo con el área de ventas o con los dueños de los restaurantes para ganar un porcentaje de comisión por llevar clientes. Luego complementas alquilando un autobús, según la cantidad de clientes que tengas. La recomendación es crear tarifas justas para que puedas ganar más clientes.
5. Planificación de eventos
Tanto personas como empresas requieren planificadores independientes para administrar el diseño, la logística y la coordinación de la realización de eventos. Si te encanta cada pequeño detalle de coordinar cumpleaños, babyshowers o graduaciones, inicia ofreciendo servicios en tu comunidad o dentro de tu red personal. Solo tienes que organizar una gran fiesta para comenzar tu negocio, planificación de eventos despegará a partir de las recomendaciones de boca a boca.
El 2024 presenta oportunidades interesantes para emprender en Perú. Identificar las necesidades del mercado y desarrollar ideas innovadoras y adaptadas a las tendencias actuales podría ser clave para el éxito empresarial en este país.
Para cada una de estas propuestas, es necesario que puedas generar ingresos desde el principio para cubrir todos los gastos. De tener la posibilidad, es aconsejable comenzar con un solo trabajador para luego contratar más personal que te permita delegar tareas. Recuerda que la elección del negocio dependerá de tus intereses, habilidades y del mercado en el que te encuentres.
Es importante recordar que toda inversión implica riesgos, siendo necesario investigar y planificar cuidadosamente antes de tomar decisiones financieras. Se recomienda consultar con un asesor financiero antes de realizar cualquier inversión.
¿Cómo invertir poco y ganar mucho?
Los negocios previamente mencionados requieren de una inversión relativamente inferior a la del mercado estándar. Pero, ¿Aún así no alcanza? ¿En qué otra cosa puedo emprender? Gracias a la tecnología, el negocio propio está cada vez más al alcance de nuestras manos, y todo gracias a Internet.
Los emprendimientos virtuales son relativamente rentables. Su costo inicial es relativamente inferior a cualquier emprendimiento tradicional, ya que la plataforma elimina los costos operativos: alquiler de local, servicios, empleados, etc. Además, te brinda un sinfín de herramientas de marketing y múltiples canales de contacto con tus clientes, dando más visibilidad a tu negocio. Además, si no te atraen los emprendimientos, existen nichos donde puedes invertir para comenzar a ganar dinero.
Aquí te compartimos algunos ejemplos donde muy probablemente no necesites más de 1000 soles para comenzar:
- Marketing de afiliación. Puedes ganar dinero promocionando productos y obteniendo una comisión por cada venta realizada a través de tu enlace de afiliado. No necesitas invertir en la creación de productos ni en el almacenamiento.
- Dropshipping. Esta forma de comercio electrónico no requiere mantener inventario. Simplemente vendes productos de un proveedor a través de tu tienda en línea y ellos se encargan del envío al cliente final. Requiere una inversión inicial baja para crear la tienda y promocionar los productos.
- Criptomonedas. Invertir en criptomonedas puede ser una opción, pero es importante entender bien este mercado, ya que es muy volátil y arriesgado. Puedes empezar con cantidades pequeñas y diversificar tu cartera para reducir el riesgo.
- Crear contenido en línea. Si tienes habilidades en áreas como la escritura, el diseño gráfico o la programación, puedes ofrecer tus servicios en línea a través de plataformas freelance. No necesitas invertir mucho dinero para empezar y puedes obtener ingresos significativos si encuentras clientes regulares.
- Ofrecer servicios. No necesitas invertir mucho al inicio para ofrecer servicios como electrónica, albañilería, plomería, electricidad, computación, reparación de celulares, programación y jardinería. Puedes empezar con herramientas básicas y ofrecer tus servicios a domicilio, pero contactando a tus clientes en línea.
Finalmente, no debes olvidar que cada emprendimiento es una inversión. En el mundo del emprendimiento, la paciencia es una competencia crucial. Los negocios exitosos se desarrollan a lo largo del tiempo, y cada etapa de crecimiento implica un ciclo de aprendizaje e iteración. Las fases iniciales pueden estar marcadas por incertidumbres y resultados lentos, por lo que es esencial mantener la calma y centrarse en establecer procesos eficientes y estrategias basadas en datos. La paciencia permite evaluar métricas de rendimiento de manera objetiva y ajustar tácticas según el análisis de mercado. Mantener una visión a largo plazo y un enfoque disciplinado en la ejecución es clave para la sostenibilidad y el éxito de cualquier negocio.